lunes, 20 de mayo de 2019

ENSAYO " SU LEGADO DE LIDERAZGO"


SU LEGADO DE LIDERAZGO

(Brooks, M. Stark, J & Caverhill, S. 2005)

Este libro está muy bien estructurado y explicado ya que relata la historia de un hombre llamado Doug Román quien es trabajador en área de finanzas de una compañía que trabaja su tía quien fue fundadora y directora de Mooseland; una empresa de cerámica. Cuando fallese lo nombra director de la empresa lo cual lo conlleva a cumplir con una cláusula que era emprender un viaje para que descubriera su legado de liderazgo en un periodo de 6 meses.

El liderazgo se ha visto desde hace mucho tiempo en el desarrollo de algunas organizaciones o personas, como alto nivel realmente es más que un simple cargo, es aquí donde se nota la dedicación de quien lo ejerce. Luego de leer esta impresionante historia, me doy cuenta que el liderazgo es la entrega constante de nuestras acciones, lo cual nos lleva a ser mejores personas cada día y siendo siempre positivos. 

El legado de liderazgo no pretende el cargo o la posición que una persona ocupa sino más bien se pretende demostrar los valores que tiene como persona, las organizaciones son esencias dentro de una empresa, donde todos forman parte y se obtienen buenos resultados. Para esto la persona líder dentro de ella debe proporcionar un buen ambiente de trabajo en donde se respeten las acciones y las decisiones del empleado. El comportamiento cotidiano de la persona es lo que define su legado y puede convertirse en un reto que consiste en vivir la vida de modo que a los demás quieran compartir su legado. Sin embargo, un legado positivo no es algo que simplemente ocurre.

1. La lectura del testamento.

En esta parte se explica, en donde y como es que fue a caer en manos de Doug Román el puesto de encargado dentro de la organización de su tía, quien respectivamente tenía que conservar la calma en un momento tan difícil.

2. Todo viaje comienza con un paso. 

Demuestra con respeto la persona real que llevas por dentro, un difícil viaje que conlleva a hacerse responsable de sus actos.

3. Atreverse a ser una persona, no un cargo.

Genera que Doug Román mantenga un compromiso irreductible con su sueño, que ayude a los demás a conservar el optimismo que les demuestre el nivel de fortaleza en la que pueden llegar.

4. Atreverse a conectarse con los demás. 

Donde impulsa a demostrar sus habilidades y destrezas de la persona que va llevar a practica su liderazgo, dejar el legado positivo en forma en que va vivir y hacer las cosas Doug Román donde demuestre el desafío de vivir de manera positiva y que lo demuestre con las personas que lo rodean. 

5. Atreverse a dar impulso a los sueños.

Acoger el riesgo y el cambio, si es lo que le conviene al sueño, donde ayude a los demás a ver el resultado de un sueño, donde haga lo posible por reducir la brecha entre lo que es y lo que se desea. 

Como conclusión creo que toda persona que se piensa dedicar al administrativo o realmente a la capacitación debe comprender que una buena gestión conlleva a cambios en la vida de quienes lo rodean. Que el liderazgo dependerá que dentro de esa empresa el personal quiera transitar por el camino que les ha creado y mostrado para el presente y futuro de la organización. Es un libro muy interesante ya que despierta al mundo en donde vivimos y trabajamos, donde te dice que debemos de tomar conciencia del tipo de vida y el trato que damos a las personas que nos rodean ya que esto es un factor importante para llegar al éxito profesional y al mismo tiempo nos lleve a triunfar en la vida. 

Bibliografía

Brooks, M. Stark,J & Caverhill,S.(2005). Su Legado de Liderazgo . Colombia: Norma .

lunes, 6 de mayo de 2019

DIFERENCIA SOBRE EL PROCESO DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE PERSONAL.


La capacitación o el adiestramiento es un trabajo que le permita elevar su nivel de vida, su competencia laboral y su productividad. 
El propiciar el trabajo digno en todas las relaciones laborales (trabajadores) aquellas conductas, condiciones de trabajo que adquiere el patrón frente a sus trabajadores y buscan el respeto pleno de la dignidad humana; evita cualquier acto discriminatorio, permite el acceso a la seguridad social; otorga un salario remunerador; proporciona capacitación continua para el incremento de la productividad; y cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.
La capacitación es un proceso a través del cual se adquieren, actualizan y desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de una función laboral o conjunto de ellas.
En cambio el adiestramiento por su parte tendrá por objeto actualizar y perfeccionar los conocimientos y habilidades de los trabajadores con el fin de proporcionarles información para que puedan aplicar en sus actividades en las nuevas tecnologías que los empresarios deben implementar para incrementar la productividad en las empresas; conocer los riesgos y peligros a los que están expuestos en el desarrollo de sus labores y cómo prevenirlos; incrementar la productividad;  mejorar el nivel educativo, la competencia laboral y las habilidades de los trabajadores, entendiéndose como la transmisión de conocimientos.
Se puede decir que la diferencia entre capacitación y adiestramiento radica que la capacitación es la obligación del patrón de proporcionar a los trabajadores habilidades para ocupar el mejor puesto dentro de la empresa y el adiestramiento consiste en la obligación del patrón de proporcionar conocimientos al trabajador para que pueda operar el equipo; entender los servicios que brinda a sus clientes y operar en forma correcta la maquinaria que utiliza.