
El
propiciar el trabajo digno en todas las relaciones laborales (trabajadores) aquellas
conductas, condiciones de trabajo que adquiere el patrón frente a sus
trabajadores y buscan el respeto pleno de la dignidad humana; evita cualquier
acto discriminatorio, permite el acceso a la seguridad social; otorga un
salario remunerador; proporciona capacitación continua para el incremento de la
productividad; y cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para
prevenir riesgos de trabajo.
La
capacitación es un proceso a través del cual se adquieren, actualizan y desarrollan
conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de una función
laboral o conjunto de ellas.
En
cambio el adiestramiento por su parte tendrá por objeto actualizar y
perfeccionar los conocimientos y habilidades de los trabajadores con el fin de proporcionarles
información para que puedan aplicar en sus actividades en las nuevas
tecnologías que los empresarios deben implementar para incrementar la
productividad en las empresas; conocer los riesgos y peligros a los que están
expuestos en el desarrollo de sus labores y cómo prevenirlos; incrementar la
productividad; mejorar el nivel
educativo, la competencia laboral y las habilidades de los trabajadores,
entendiéndose como la transmisión de conocimientos.
Se
puede decir que la diferencia entre capacitación y adiestramiento radica que la
capacitación es la obligación del patrón
de proporcionar a los trabajadores habilidades para ocupar el mejor puesto
dentro de la empresa y el adiestramiento
consiste en la obligación del patrón de proporcionar
conocimientos al trabajador para que pueda operar el equipo; entender los
servicios que brinda a sus clientes y operar en forma correcta la maquinaria
que utiliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario